Seguidores

martes, 19 de octubre de 2021

BANDERAS


 

Que las banderas no tengan colores.
O que sean todas blancas como la Luna.
Y como la Luna, fría
Y como la Luna, alta
Y como la Luna, absurda
Y como la Luna, blanda.


Que las banderas no tengan colores.
O que los tengan todos, como el Sol.
Y como el Sol, irradie
Y como el Sol, amanse
Y como el Sol, asombre
Y como el Sol, iguale.


Carlos Bernal.
19 oct 2021








sábado, 16 de octubre de 2021

Poema Polifónico


 

 

 

 

 

 

(A seis voces unido.      
 Con siete voces escrito.)

 

La poesía es un viaje de ida y vuelta,

de la cordura a la sinrazón
y de la locura a lo sensato.
De la parquedad hasta el exceso,
y de regreso a lo sobrio.
Y muchas veces,
del amor al desamor.

De la memoria y el olvido;
de lo pensado a lo vivido
y vuelta atrás.

Ida y vuelta,
-el espectro del ser
en su recorrido-

Ida y vuelta.
Del dolor hecho silencio
a la risa practicada y aprendida
del teatro de la vida.

La ida llena de expectativas
y esperanza.
La vuelta,
anclada en estaciones ya vividas.
¡Ay, la vuelta!
Es mi único destino.



Han escrito este poema:
Nieves López, Mariángeles Romero Tejero, Virginia Martín, Mar Bernal, Miguel Angel Lopez Moreno y Santiago García Cabello. Yo lo inicié y coordiné las aportaciones.
 

Muchas gracias a todas y todos.


 

Carlos Bernal
Sábado, 16 Oct 2021





jueves, 7 de octubre de 2021

ESCAQUE

 




La calma reina en la mesa de la esquina, al fondo del salón. Como en un continente seguro, apenas los ruidos del exterior perturban la paz de la estancia. Dobles cristales y gruesos cortinajes son la frontera a cualquier injerencia. Nada debe inquietarnos.

El tablero, apagado como la tarde, contagia su inacción a las piezas. O tal vez sucede al contrario, y es la inmovilidad de los sujetos -cada uno en su confortable escaque- la que proporciona la tranquilidad al escenario.

Y sin embargo, en seguida se observan sacrificados peones avanzando uno a uno frente al enemigo. Su flagrante vulnerabilidad, su obcecada entrega. Las luchas más cruentas se darán en sus filas. Morirán en tamaña
 empresa.


La prepotencia de las torres creyéndose inexpugnables. Pero torres más altas han caído.

La suficiencia de la dama, tan segura de sí misma, tan soberbia. Con su poder amenazante, mortífero. Y su calculada estupidez.

La torpeza del rey, con sus problemas de movilidad:
Un paso a cada lado, uno adelante y otro atrás para volver adonde estaba. Ora a derecha, ora a izquierda, según convenga. ¿Tanto pesa la corona?

La ligereza de los alfiles, bailarinas de ballet con cuchillos en vuelo cruzado, partiendo en dos el tablero. Aviadores avisadores en zigzag. Comunicadores del próximo peligro.

Y la destreza de los caballos, hábiles calculadores del salto y del escaque a su alcance. Tal vez ayuden a escapar al rey, más hípico que épico.

¿Veis ahora el tablero tan revuelto como yo?

Carlos Bernal
8 oct 2021.
 
 
 
 
 


martes, 5 de octubre de 2021

Esa parte que esconde un punto y aparte


 

La razón de que un poema no se escriba
es que exista un limbo de los libros;
y allí duerma eternamente ese verso
que entre los dedos se queda atascado.

Una suerte de papelera universal.
El regato que no llegará al arroyo
ni desembocará en río de palabras.
La nube que espera ser llovida.
El agujero negro de las letras.
Un volcán que las mezcla entre su magma.
Un inmenso océano que se las traga.
O el pudor de asomarlas a la calle,
con la vergüenza que da emanciparlas
y el temor de que no sepan valerse.

Esa parte que ya no escribirás
cuando pones un punto y aparte,
será una estación sin trenes;
la cerradura de las llaves perdidas; 
el noray que se ha quedado sin barco;
la ventana con vista cansada 
de tanto mirar hacia dentro.

El punto y final que no figura
tras los puntos suspensivos de tu cuarto.
Ese adiós que en realidad no existe
porque nunca lo pusimos en los labios.

 

Carlos Bernal
5 oct 2021.