Seguidores

sábado, 16 de octubre de 2021

Poema Polifónico


 

 

 

 

 

 

(A seis voces unido.      
 Con siete voces escrito.)

 

La poesía es un viaje de ida y vuelta,

de la cordura a la sinrazón
y de la locura a lo sensato.
De la parquedad hasta el exceso,
y de regreso a lo sobrio.
Y muchas veces,
del amor al desamor.

De la memoria y el olvido;
de lo pensado a lo vivido
y vuelta atrás.

Ida y vuelta,
-el espectro del ser
en su recorrido-

Ida y vuelta.
Del dolor hecho silencio
a la risa practicada y aprendida
del teatro de la vida.

La ida llena de expectativas
y esperanza.
La vuelta,
anclada en estaciones ya vividas.
¡Ay, la vuelta!
Es mi único destino.



Han escrito este poema:
Nieves López, Mariángeles Romero Tejero, Virginia Martín, Mar Bernal, Miguel Angel Lopez Moreno y Santiago García Cabello. Yo lo inicié y coordiné las aportaciones.
 

Muchas gracias a todas y todos.


 

Carlos Bernal
Sábado, 16 Oct 2021





4 comentarios:

  1. Gracias, Maestro, por dejarme participar en tu santuario, aunque sea como excipiente.

    ResponderEliminar
  2. La verdad, querido vecino eterno, es que estaba pensando lo mismo. Y es que creo que en esta ocasión he servido de excipiente para que esta medicina llamada poesía, cuajara. Y me alegro mucho de que haya funcionado para personas que lo necesitan, como yo.
    Ah, y de maestro, nada. Aprendiz siempre, toda la vida. Eso sí, un aprendiz muy dispuesto y esforzado.
    Un fuerte abrazo, y gracias por estar siempre ahí.

    ResponderEliminar
  3. Sabes que, primo.
    Que para mi la poesia era algo "raro", incomprensible para mi mente demasiado racional, logica.
    De pequeño, no la entendia.
    Aunque sin embargo era bueni en otras manifestaciones del arte.
    La pintura, "los trabajos manuales" jijiji!
    La musica,
    Me gustaba mucho la Historia del Arte, porque me ayudaba a comprender mediante "el arte" la politica de cuanto se esculpia, se construia, se pintaba, se cantaba.
    Y de pronto lo vi!
    La poesia es una expresion profunda mas directa si cabe, que una estatua de Miguel Angel, que un fresco de la Capilla Sistina, que una construccuon Mozarabe en un pueblito del interior de mi Andalucia querida.
    La poesia contaba y dejaba entrever los mas profundos recobecos del alma!
    Y, "la intentaron matar los Fachas" cuando se cargaron o echaron de nuestro pais a oietas como Unamuno, Antonio Machado, Lorca, Valle-Inclán... Miguel Hernández....
    E intentaron callar al pueblo.
    Y surgieron vrupos musicales en los 70, o mas bien "juglares" que entinces enpezaron a hacerme reflexuonar mediante la musica.
    Os acordais oor ejemolo de "Aguaviva".
    Recordais aquel maravilloso tema de "Poetas Andaluces"?.
    Os dejo aqui un vinculo para que lo recordemos todos:
    https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://m.youtube.com/watch%3Fv%3DuohmHDmCZLo&ved=2ahUKEwjiq4D9rdfzAhXRi1wKHWQIA2YQ3yx6BAgEEAI&usg=AOvVaw3dxbg5UH-6u9rHaJcRtUTJ
    Viva "la poesia", vivan "los poetas como tu, primo", y arriba el estandarte de la poesia.
    Contra los analfabetos opresores de la cultura y manipuladores del Pueblo!

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias, primo, por este bonito manifiesto en favor de la poesía. Y también por ese enlace al bello recuerdo de Aguaviva y sus "poetas andaluces" de Alberti. Es un placer leerte estas cosas tan bonitas que me dedicas. Un fuerte abrazo y gracias de nuevo por estar ahí, detrás del cristal.

    ResponderEliminar