Seguidores
lunes, 27 de enero de 2020
Mirar con ojos nuevos
Cuesta mucho mirar lo que conoces
con ojos nuevos:
Descubrir algo distinto en lo de siempre
Ver diferente en el espejo
Volver a mirarte en sus ojos
Manejar la rutina con sorpresa
Caminar el barrio sin memoria
Olvidar que recordar es importante
Ignorar lo que ya sabes de mañana
Amañar el resultado de este juego
No saberlo todo de antemano
Abandonarte al vaivén de las olas
Dejar que te conduzca la mañana
Desenvolver el regalo que conoces
Añadirle nuevas curvas al circuito
en que hemos convertido nuestra vida.
Cuesta mucho mirar con ojos nuevos,
pero seguro que será un nuevo goce.
Carlos Bernal
25 ene 2020
domingo, 26 de enero de 2020
Olvido
Aquel poema que olvidaste en el avión
está escrito con versos de viento.
Aquel poema que pudo ser canción
se quedó colgado en el tiempo.
Un tiempo que ya no será tuyo.
Un tiempo que olvida ciudades
como olvida el poema
que dejaste en el asiento.
Carlos Bernal
Ene. 2020
Mediterráneo
A mi mar le sobran colores
y mucha tela que cortar
para banderas al viento.
Pero a nadie quiere insultar,
pues guarda muchos dolores
que ha tenido que igualar
en un mismo cementerio.
Carlos Bernal
26 ene. 2020
sábado, 25 de enero de 2020
El mar de la infancia
Hay un tiempo tan lejano
que ni siquiera tiene nombre;
solo una cruz en el mapa
de la geografía del olvido.
Un tesoro azul perdido
en la memoria de un niño
que navega a la deriva.
Guarda momentos tan felices
que no tienen un después.
Son acordes afinados
de una guitarra que vibra
con sonrisa infantil.
Disfruta sus días de gloria.
Piensa mañana al día siguiente.
Desayuna con los versos
que le sobraron de anoche.
Iza la luz con el Sol
y la duerme con la Luna.
La noche es su religión;
la vida, su fortuna.
Tiene mañanas tan largas
como las tardes que destila
bajo un sol esmeralda.
Como las horas perdidas,
como las olas ganadas,
como la luz a su espalda.
En aquel mar de la infancia
tengo guardado ese tiempo.
Está amarrado a la nostalgia
de un viejo noray del puerto.
Carlos Bernal
Enero 2020.
sábado, 18 de enero de 2020
EL VIAJE
El viaje empieza cuando se abre una puerta,
la que tiene detrás pegado el mapa
que marca la ruta, el camino de ida.
La vuelta, nunca se sabe;
la vuelta queda pendiente
de las vueltas de la vida.
El primer paso se llama huída,
el segundo, duda;
los demás vendrán andando
bajo la luz de la luna.
El destino está en las botas,
en el brillo de los ojos,
en la luz de las estrellas
de los atardeceres rojos.
Carlos Bernal
18 ene. 2020
sábado, 11 de enero de 2020
Contradicciones
Igual que el tiempo adormece
el tiempo que era de infancia;
igual que aquellas distancias
ahora se empequeñecen.
Igual que leo dos veces
los poemas que no entiendo;
igual que espero, durmiendo,
hasta que el día amanece.
Igual que vuelvo a mirar
las miradas que se pierden;
Igual que se convierten
en cuchillos que lanzar.
Igual que apago entre dientes
palabras que nunca digo;
igual que no lo consigo
y brotan como una fuente.
Igual que me quedo ausente
con la música que amo;
igual que lo que reclamo
me exaspera de repente.
Igual que a mis soledades
no busco ponerles fin;
igual pretendo vivir
arropado de amistades.
Así, pues, me concibo
como un charlatán prudente,
un impulsivo paciente,
analfabeto lector,
amistoso solitario.
O ninguna de estas cosas,
quizá todo lo contrario.
Carlos Bernal
20 dic. 2019
lunes, 6 de enero de 2020
Cuaderno sin tapas
En los días sin brillo supimos
que la vida era un cuaderno sin tapas,
con hojas deformes donde escribimos
historias sin principios y con finales abiertos.
Y cuentos para niños, muchos cuentos
que ni los niños se creen.
Quizá por eso se llamen cuentos…
II
En los días del cuaderno sin tapas
hecho con restos de antiguos cuadernos,
conocimos absurdos atajos
que trajeron más prisa a nuestra prisa
y nos llevaron a ninguna parte.
Quizá por eso se llamen atajos…
III
Y en ese cuaderno que la vida destapa
quedó anotado el momento de dolor
y el alivio de ser superado;
nuestro esfuerzo por salir adelante,
y aquellos quince minutos de gloria
que deberían estar recogidos
en la Declaración de Derechos Humanos.
Quizá por eso se llamen “de gloria”…