Seguidores

domingo, 9 de abril de 2023

ABRIL (retocar el maquillaje y seguir...)




I

Tiñen de azul la tarde,
las sonrisas en abril;
los suspiros del amante
van cubriéndola y así
no puede ser otra cosa
este mes, que enamorado;
afinado para cuando
haya que cantarle a mayo.
 

Se disfraza, abril, de cintura
de abeja que poliniza.

Escoltado por sonidos
de la radio, sintoniza,
la locura por la vida.

Testarudo, -como el árbol
que tiene hojas perennes-
,
resucita los amores
que fuiste dejando atrás.
 

Eterniza los pasos
que vas posando en la playa;
leal, como una guitarra
con las canciones de siempre.

Enamoradizo, recuerda,
tantas cosas olvidadas
que guardaba tu retina…


II

Abril pierde algunas veces
niños jugando a esconderse;
y en ese andar y perderse
ha transcurrido la historia
de un niño venido a viejo,
sin encontrar el camino
de vuelta del escondite.

Hoy el viejo vuelve al niño
para tenderle la mano, 
y llevarle de regreso
del escondite perdido
en aquel abril tan lejano.

(Del poemario Versos de almanaque, AvantEditorial 2024)


III

Abril mece oropeles
por calles engalanadas;
escayola con purpurina
para que oro parezca.
Pero también está el tesoro
de los que siempre pueden;
poderosos que no quieren
a un Jesús de la pobreza.

Y lo llevan a la muerte
porque no los representa.
Un cristo de los hambrientos,
de los que pasan miseria.

Y lo llevan a la muerte
entre banderas al viento
que enarbolan la riqueza;
entre brillos de medallas
y sones de trompetas;
entre tambores civiles
y militares de película;
con pulidos entorchados
y planchados uniformes
oliendo a naftalina;
y curas que olvidaron
por qué se hicieron curas.

Entre riqueza y boato;
entre vistosos golpes de pecho
y lágrimas de cocodrilo;
entre mantillas y bordados
de los que siempre le mataron.

Hoy lo llevan a la muerte
porque no los representa;
mañana lo resucitan
para volver a matarlo
todos los días del año.
Porque el Cristo de los pobres
jamás los representa.


Carlos Bernal
Marbella, 9 de abril de 2023.


miércoles, 5 de abril de 2023

CORO DE JUEVES SANTO


 

En primer plano los pájaros,
cada cual con su canción diferente.

Detrás se aprecia algún perro
poniendo las notas más bajas.

Al doblar un coche la esquina,
ataca con metales de claxon,
dando fuerza a la suave música
que sesteaba la tarde de jueves.

Los niños, al son de la plaza,
le ponen sus versos de estribillo.

Y el vecino martillea su staccato,
cincelando una bronca partitura.

Todos forman un coro discordante,
pero, curiosamente, afinado.

 

Carlos Bernal

Del poemario "Alféizar", (Avant Editorial, 2023)
(AvantEditorial, 2023).