Cuando salgamos de este tiempo
encerrado entre paréntesis…
Despertaremos de un mal sueño.
Recuperará el traqueteo en sus raíles
el amor estacionado en vía muerta.
Como barco en varadero,
sentirá la piel de nuestro acero
la botella estrellada hacia el mar.
Las aulas en sepulcral silencio
contagiarán las risas infantiles.
Esta oscura calle sin salida
será otra vez avenida abierta.
Volverán, con los parques,
las voces, los ruidos;
la petanca a sus jubilados,
los bastones a su sol.
Cuando salgamos de este tiempo
encerrado entre paréntesis…
Y pensemos como especie,
y sintamos como humanos,
y rememos en la nave
que todos navegamos…
Cuando salgamos de este tiempo
encerrado entre paréntesis…
Ojalá de un tú y un yo construyamos
un poderoso nosotros.
Carlos Bernal
Abril-mayo 2020.
Seguro, Carlos. No puede haber yo sin nosotros.
ResponderEliminarGracias, Joaquín. Da gusto sentir ese calor cercano que nos reconforta y nos hace sentir que somos, que estamos, que podremos, que no hay que dejarse vencer por la desidia y el abandono que tanto daño ha hecho en nuestra Historia. un fuerte abrazo y gracias por pasarte por aquí.
EliminarCuando salgamos de este tiempo
ResponderEliminarencerrado entre paréntesis… puestos a desear, apostemos fuerte, y si te dicen iluso,que no te importe y si esto sirve para que la sociedad reflexiones y varíe un poco el rumbo para llegar a buen puerto, pues mejor que mejor. Profundo y bonito amigo.
Gracias, primo (que muchas veces no sé si llamarte así, porque de tanto decirlo, la gente va a terminar pensando que lo somos, y lo que no saben es que somos mucho más que eso). Pues sí, hermano, ya sabes lo que hay, tú conoces el paño, mi entorno... Pero bueno, aquí estamos como lo que somos. Nada va -a estas alturas- a hacerme cambiar. Un abrazo como la copa de un pino.
EliminarNo puede haber un nosotros sin todos.
ResponderEliminarPues sí, mi viejo y querido vecino del alma. Ojalá ese nosotros que necitamos se construya con muchos, con todos si fuera posible. Lo que deberían entender -que no quieren enterarse- los de siempre, es que en nuestro modelo de vida, de país, de mundo, CABEMOS TODOS, y en el de ellos no cabemos nosotros. Por tanto, hagamos un mundo para todos. No es difícil, solo hay que querer.
Eliminar