Seguidores
jueves, 26 de diciembre de 2019
Cosas que casi casan
Parece que no se entienden
amor y desencanto,
y sin embargo
conviven diariamente.
Bandidos y patriotas se dan la mano
bajo las mismas banderas
desde que el sol está en lo alto.
Casi nada es agua y aceite;
casi todo tiende a la mezcla.
Así hay ladrones honrados
como jueces corruptos;
payasos que lloran
y azafatas con vértigo;
genios sin despistes
y casas sin puerta.
Y cuchillos que no cortan,
y dientes que no muerden,
y esquinas que no se doblan,
y brújulas sin norte,
y GPS que se pierden.
Hay oro que no brilla,
sol que no amanece,
bombas que no explotan,
heridas que no duelen,
y hasta chivatos que saben
guardar un secreto.
Hay chistes terribles,
-que maldita la gracia-
y tristezas que no alegran,
pero que siempre reconfortan.
Hay bomberos que llevan
incendio en las manos,
y pirómanos que sueñan
con sofocar las llamas.
Hay sueños sin camas donde labrarse,
y camas sin sueños que las prestigien.
Como hay videntes ciegos para siempre
e invidentes que han visto el universo.
Como hay versos con dos palabras,
pues basta un te quiero para ser poeta.
Hay corazones que no sienten;
cabezas que no piensan
y estómagos inteligentes.
Pilotos con miedo a volar
y buzos con hidrofobia;
tiburones callejeros
y marineros en Soria.
Hay adultos con cultos de niño
y neonatos con cara de anciano.
Músicas que no dicen nada
por mucha fusión que hagan,
y demasiadas que son indi-gestas.
Como el “no nos moverán”
parece un canto al inmovilismo,
y sin embargo es lo contrario.
Otro movimiento es el nacional,
que aún tendrían que explicarlo.
Igual que hay guerras pacificadoras
y se invaden países para llevarles democracia.
Pues hay martillos de goma,
pero no dejan de ser martillos.
Son cosas que no casan,
pero lo están deseando;
y tanto lo desean
que terminan casando.
Carlos Bernal
26 dic. 2019
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Interesante está está lógica irracional.
ResponderEliminarCreo que es en El Quijote donde se dice "La tristeza no se hizo para las bestias sino para el hombre; pero si éste la siente demasiado se convierte en bestia"
Pues eso, que en este mundo ni el granito es inamovible.
Sigue así, Luis Carlos, haciéndonos pensar con tus bellas palabras.
Bien traído, vecino, el párrafo cervantino donde se nos recuerda esa bestia parda en la que el hombre actual se está conviertiendo, convencido como está de ser el milagro de la creación, pero olvidándose cada día más de que le han prestado una casa que se le viene encima por no cuidarla. Gracias por tus palabras, y sí, espero poder seguir escribiendo aunque, ya sabes que esto va por oleadas, como el mar, y que hay veces que lo mismo te invade con la marea, o se queda muy lejos y hay que esperarlo sentado en la orilla... Abrazos y buen año.
Eliminar